Programas o Planes de las distintas especialidades m�dicas, seg�n el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de Espa�a
Denominaci�n oficial de la especialidad y requisitos. Definici�n de la especialidad y campo de acci�n (�mbito o campo de actuaci�n profesional, en el �rea asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formaci�n especializada y sus niveles progresivos. Objetivos espec�ficos te�ricos y pr�cticos de la especialidad. Contenidos espec�ficos te�ricos y pr�cticos. Gu�a de formaci�n de la especialidad, seg�n el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo espa�ol (MIR).

 

REHABILITACI�N: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (1)

REHABILITACI�N

1. DENOMINACI�N OFICIAL (R. DTO. 127184) DE LA ESPECIALIDAD DE REHABILITACI�N Y REQUISITOS

Rehabilitaci�n.

Duraci�n: 4 a�os. Licenciatura previa: Medicina.

2. INTRODUCCI�N

La especialidad m�dica de Rehabilitaci�n modifica el modelo cl�sico tradicional de la Medicina, a un modelo espec�fico bajo el esquema de la OMS de deficiencia, incapacidad y minusval�a.

La especialidad tiene una filosof�a propia, unos objetivos espec�ficos, una metodolog�a y tecnolog�a propias, y un m�todo de acci�n.

3. DEFINICI�N Y CAMPO DE ACCI�N

La Rehabilitaci�n como especialidad m�dica es: el diagn�stico, evaluaci�n, prevenci�n y tratamiento de la incapacidad encaminados a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles". Tal como defini� la OMS (2.' Informe del Comit� de Expertos, Ginebra, 1968), la Rehabilitaci�n es el conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente minusv�lido la mayor capacidad e independencia posibles. El Comit� de Expertos de la OMS, en la Serie de Informes T�cnicos 688, de 1981, sobre incapacidad, prevenci�n y rehabilitaci�n, coincidi� en las siguientes definiciones:

A) La Rehabilitaci�n incluye todas las medidas destinadas a reducir el impacto de las condiciones de incapacidad y minusval�a y a no hacer posible que las personas incapacitadas y minusv�lidas alcancen la integraci�n social.

B) El objetivo de la Rehabilitaci�n no es s�lo el entrenar a personas incapacitadas y minusv�lidas a adaptarse a su entorno, sino tambi�n el intervenir en su entorno inmediato y en la sociedad para facilitar su integraci�n social.

C) Las personas incapacitadas y minusv�lidas, sus familias y las comunidades en las que viven, deben participar en la planificaci�n y puesta en marcha de servicios relacionados con la Rehabilitaci�n.

La Rehabilitaci�n es una especialidad que tiene por papel coordinar y asegurar la puesta en marcha y aplicaci�n de todas las medidas encaminadas a prevenir o a reducir al m�nimo inevitable las consecuencias funcionales, f�sicas, ps�quicas, sociales y econ�micas de las deficiencias o de las incapacidades. Ello comporta la puesta en marcha met�dica de las acciones necesarias para la realizaci�n de estos objetivos desde el comienzo de la afecci�n hasta la reinserci�n del paciente en su medio ambiente y en la sociedad. Las actividades rehabilitadoras deben desarrollarse seg�n una relaci�n y un orden determinado, as� como en un esp�ritu de cooperaci�n mutua. Las personas y los medios deben, por tanto, estar coordinados para alcanzar un fin com�n.

El m�dico especialista en Rehabilitaci�n, a prop�sito del trabajo en equipo, es el m�s indicado para tener la responsabilidad de esa coordinaci�n y dirigir el conjunto del proceso, y esto conlleva la responsabilidad de que la persona que tenga una deficiencia o una incapacidad encuentre reunidas las competencias para todos los problemas que le conciernen. En ausencia de un coordinador responsable de esta competencia, no es imaginable c�mo este proceso podr�a llevarse a t�rmino eficazmente, evitando medidas repetitivas o contradictorias. S�lo el desconocimiento de los principios de la Rehabilitaci�n puede sugerir modelos de actuaci�n arcaicos, o de zonas no desarrolladas no contrastadas, no econ�micos y, sobre todo y cuando menos, poco eficaces para el sujeto afecto de una deficiencia o de una incapacidad. Debido a que el proceso de rehabilitaci�n se desarrolla a continuaci�n de diferentes evaluaciones de las aptitudes, es el m�dico especialista en Rehabilitaci�n el que aborda la fase de orientaci�n global: �l re�ne los informes, las clasificaciones, el estudio de las consecuencias del estado del paciente, los pone en relaci�n con sus incapacidades eventuales, organiza una discusi�n en equipo para llegar a conclusiones que conciernen el estado cl�nico, las situaciones desocializantes, las capacidades subsistentes, las perspectivas y, tambi�n, los derechos tanto del paciente como de los informes; el an�lisis de estos problemas ser� la base de su soluci�n; es decir, la realizaci�n de las diferentes medidas coordinadas de rehabilitaci�n.

La evaluaci�n de las capacidades debe proseguirse en el curso de las fases de la rehabilitaci�n y, tambi�n, en el curso de la reinserci�n, mediante balances peri�dicos. La Rehabilitaci�n es una disciplina exigente, cuya filosof�a intr�nseca, ciencia b�sica que destaca de numerosas ramas de la Medicina, tiene una aproximaci�n necesariamente global al paciente y unas t�cnicas que pueden prestarse a la improvisaci�n. El especialista en Rehabilitaci�n ser� el encargado de llevar a cabo los actos m�dicos, diagn�sticos y terap�uticos propios de su especialidad.  Ser� tambi�n el encargado de calificar el tipo de incapacidad e intensidad de la misma y, en consecuencia, establecer, dirigir, coordinar y controlar el programa rehabilitador correspondiente, modific�ndolo y adapt�ndolo de acuerdo con el momento evolutivo. Tambi�n desestimar la conveniencia del mismo cuando la situaci�n del paciente no permita abrigar esperanzas razonables de recuperaci�n e integraci�n. Finalmente, considerar el momento l�mite de las posibilidades rehabilitadoras, tanto por haberse alcanzado los objetivos previstos como por haberse estabilizado la situaci�n del paciente.

  Siguiente (Programa de la especialidad de Rehabilitaci�n, 2)
    Planes de especialidades m�dicas:
Alergolog�a
An�lisis Cl�nicos
Anatom�a Patol�gica
Anestesiolog�a y Reanimaci�n
Angiolog�a y Cirug�a Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterolog�a
Bioqu�mica Cl�nica
Cardiolog�a
Cirug�a Cardiovascular
Cirug�a General y del Aparato Digestivo
Cirug�a Maxilofacial
Cirug�a Pedi�trica
Cirug�a Pl�stica y Reparadora
Cirug�a Tor�cica
Dermatolog�a M�dico-Quir�rgica y Venereolog�a
Endocrinolog�a y Nutrici�n
Estomatolog�a
Farmacia Hospitalaria
Farmacolog�a Cl�nica
Geriatr�a - Gerontolog�a
Hematolog�a y Hemoterapia
Hidrolog�a
Inmunolog�a
Medicina de la Educaci�n F�sica y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud P�blica
Microbiolog�a y Parasitolog�a
Nefrolog�a
Neumolog�a
Neurocirug�a
Neurofisiolog�a Cl�nica
Neurolog�a
Obstetricia y Ginecolog�a
Oftalmolog�a
Oncolog�a M�dica
Oncolog�a Radioter�pica
Otorrinolaringolog�a
Pediatr�a y sus �reas espec�ficas
Psiquiatr�a
Radiodiagn�stico
Rehabilitaci�n
Reumatolog�a
Traumatolog�a y Cirug�a Ortop�dica
Urolog�a
OSZAR »