Programas o Planes de las distintas especialidades m�dicas, seg�n el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de Espa�a
Denominaci�n oficial de la especialidad y requisitos. Definici�n de la especialidad y campo de acci�n (�mbito o campo de actuaci�n profesional, en el �rea asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formaci�n especializada y sus niveles progresivos. Objetivos espec�ficos te�ricos y pr�cticos de la especialidad. Contenidos espec�ficos te�ricos y pr�cticos. Gu�a de formaci�n de la especialidad, seg�n el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo espa�ol (MIR).

 

PSIQUIATR�A: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (1)

 

1. DENOMINACION OFICIAL (R. DTO. 127/84)DE LA ESPECIALIDAD Y REQUISITOS

Psiquiatr�a.
Duraci�n: 4 a�os.
Licenciatura previa: Medicina.


2. INTRODUCCION Y DEFINICION
2.l. CONCEPTO DE LA ESPECIALIDAD


La Psiquiatr�a es una especialidad b�sica de la medicina por su car�cter troncal y su interrelaci�n e implicaci�n con el resto de especialidades, en la que los fen�menos ps�quicos y de conducta intervienen en la etiolog�a y/o sintomatolog�a, o bien destacan como factores a valorar en la profilaxis, evoluci�n, tratamiento y rehabilitaci�n de los enfermos.

La Psiquiatr�a se corresponde con el �mbito del saber m�dico que se ocupa del estudio, conocimiento, explicaci�n, profilaxis, diagn�stico, tratamiento y rehabilitaci�n de los trastornos mentales sobre la base de la observaci�n cl�nica y la investigaci�n cient�fica.
Hist�ricamente considerada la Psiquiatr�a posee un estatus cient�fico complejo: perteneciendo al campo de las ciencias m�dicas es, a un tiempo, "ciencia de la subjetividad". Eso hace que en la pr�ctica psiqui�trica, junto a los desarrollos emp�ricos, los soportes biol�gicos y un cada vez mayor rigor metodol�gico, siga teniendo un valor de primer orden la experiencia cl�nica.

La Psiquiatr�a, en tanto que rama de la medicina, tiene por objeto el estudio y tratamiento de lo s trastornos ps�quicos y de relaci�n de los seres humanos, y como objetivo, conseguir la mejor adecuaci�n del sujeto con su medio de forma que asegure su autonom�a y adaptaci�n a las distintas condiciones que conforman la existencia humana.
En tanto que disciplina te�rica, tiene por objeto el estudio de la enfermedad mental, y en cuanto ciencia aplicada, al sujeto-enfermo mental.

En sentido pr�ctico, la Psiquiatr�a es la especialidad m�dica dedicada al estudio y tratamiento de los trastornos me11tales, en especial los hoy incluidos, por acuerdo de la comunidad cient�fica, en el cap�tulo V (F) "Trastornos mentales y del comportamiento" de la l0. � edici�n de la Clasificaci�n Internacional de las Enfermedades auspiciada por la Organizaci�n Mundial de la Salud.

La Psiquiatr�a, en tanto que actividad profesional, incluye una amplia gama de intervenciones t�cnicas, desde aquellas de car�cter interpersonal como es el caso de las psicoterapias, hasta otras actuaciones som�ticas del tipo de la psicofarmacolog�a o la terapia electroconvulsivante.

2.2. LA PSIQUIATRIA Y LAS CIENCIAS MEDICAS

La Psiquiatr�a ocupa un lugar de encrucijada entre las ciencias biol�gicas y humanas, integrando hechos y perspectivas cient�ficas e ideol�gicas diversas.

As�, mientras el desarrollo multidisciplinar en el �mbito de la neurociencia ha contribuido al mejor conocimiento del substrato neurofisiol�gico y neuroqu�mico de la conducta humana y sus alteraciones, las disciplinas psicol�gicas y psicosociales han hecho posible adentrarse en una mejor comprensi�n del enfermo mental y est�n ayudando a esclarecer las complejas interacciones del individuo enfermo con su contexto social.

El trastorno psiqui�trico entendido como lugar de encuentro de lo biol�gico, lo psicol�gico y lo socio-cultural, implica una visi�n integral del enfermar del hombre que incluye el estudio y manejo de los aspectos psicol�gicos de la patolog�a org�nica as� como la ayuda psicol�gica y psiqui�trica dada a pacientes de otras especialidades y al propio personal sanitario que los cuida.

2.3. PSIQUIATRIA Y SALUD MENTAL COMUNITARIA

En los �ltimos a�os y en nuestro pa�s se viene produciendo un cambio significativo del modo de entender y ordenar la atenci�n al enfermo mental, haciendo especial hincapi� tanto en los elementos comunitarios de la actuaci�n psiqui�trica como en su integraci�n plena en el sistema de salud, con importantes efectos sobre la organizaci�n y contenidos de la especialidad. El quehacer pr�ctico de la Psiquiatr�a no concluye en su �mbito m�dico-cl�nico, si no que abarca tanto aspectos relacionados con la prevenci�n de la patolog�a mental, como con la rehabilitaci�n y reinserci�n social del enfermo, para lo que se ayuda y complementa con otras disciplinas afines. Es por eso que la consideraci�n de la Psiquiatr�a puede ser ampliada, tanto en la teor�a como en la pr�ctica, para incorporar al nivel cl�nico el componente social y comunitario propio de las distintas actuaciones de protecci�n de la salud mental.

Entendida en sentido amplio, la actividad psiqui�trica cubre desde problemas psicosociales de la comunidad hasta la rehabilitaci�n y reinserci�n social de los pacientes, sin olvidar el estudio, diagn�stico y tratamiento de todo lo comprendido como enfermedad o anormalidad ps�quica.

El desarrollo habido en la red de servicios psiqui�tricos en estos a�os expl�cita el car�cter cada vez m�s plural de la formaci�n psiqui�trica, dando lugar a un nuevo equilibrio en el papel desempe�ado por los servicios hospitalarios y los servicios comunitarios, tanto en su actividad docente como asistencial.

Con este Programa se propone facilitar y promover a�n m�s, una aproximaci�n multidimensional al diagn�stico y tratamiento de los trastornos psiqui�tricos, de acuerdo con la compleja naturaleza de la enfermedad mental.

2.4. EL PERFIL DEL PSIQUIATRA

Psiquiatra es el m�dico especialista que ha adquirido conocimientos te�ricos y pr�cticos en el diagn�stico y tratamiento de las personas que sufren trastornos mentales.

El perfil profesional del psiquiatra en la Sanidad actual responde a los apartados siguientes:

  • Un m�dico especialista integrado, al igual que el resto de facultativos m�dicos, en el Sistema de Salud y su red asistencial.

 

Siguiente (Programa de la especialidad de Psiquiatr�a, 2)  
    Planes de especialidades m�dicas:
Alergolog�a
An�lisis Cl�nicos
Anatom�a Patol�gica
Anestesiolog�a y Reanimaci�n
Angiolog�a y Cirug�a Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterolog�a
Bioqu�mica Cl�nica
Cardiolog�a
Cirug�a Cardiovascular
Cirug�a General y del Aparato Digestivo
Cirug�a Maxilofacial
Cirug�a Pedi�trica
Cirug�a Pl�stica y Reparadora
Cirug�a Tor�cica
Dermatolog�a M�dico-Quir�rgica y Venereolog�a
Endocrinolog�a y Nutrici�n
Estomatolog�a
Farmacia Hospitalaria
Farmacolog�a Cl�nica
Geriatr�a - Gerontolog�a
Hematolog�a y Hemoterapia
Hidrolog�a
Inmunolog�a
Medicina de la Educaci�n F�sica y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud P�blica
Microbiolog�a y Parasitolog�a
Nefrolog�a
Neumolog�a
Neurocirug�a
Neurofisiolog�a Cl�nica
Neurolog�a
Obstetricia y Ginecolog�a
Oftalmolog�a
Oncolog�a M�dica
Oncolog�a Radioter�pica
Otorrinolaringolog�a
Pediatr�a y sus �reas espec�ficas
Psiquiatr�a
Radiodiagn�stico
Rehabilitaci�n
Reumatolog�a
Traumatolog�a y Cirug�a Ortop�dica
Urolog�a
OSZAR »