Programas o Planes de las distintas especialidades m�dicas, seg�n el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo de Espa�a
Denominaci�n oficial de la especialidad y requisitos. Definici�n de la especialidad y campo de acci�n (�mbito o campo de actuaci�n profesional, en el �rea asistencial, docente e investigadora). Objetivos generales de la formaci�n especializada y sus niveles progresivos. Objetivos espec�ficos te�ricos y pr�cticos de la especialidad. Contenidos espec�ficos te�ricos y pr�cticos. Gu�a de formaci�n de la especialidad, seg�n el modelo del Ministerio de Sanidad y Consumo espa�ol (MIR).

 

CIRUGIA PLASTICA Y REPARADORA: PLAN DE LA ESPECIALIDAD (1)

 

1. DENOMINACION OFICIAL (R. DTO. 127/84) DE LA ESPECIALIDAD Y REQUISITOS

Cirug�a Pl�stica y Reparadora.
Duraci�n: 5 a�os.
Licenciatura previa: Medicina.

2. INTRODUCCION

La especialidad de Cirug�a Pl�stica y Reparadora se encuentra en constante progreso, desarrollo y evoluci�n. Se la denomina, de forma oficial, con terminolog�a diferente seg�n los pa�ses:

  • Cirug�a Pl�stica.

  • Cirug�a Pl�stica y Reparadora.

  • Cirug�a Pl�stica y Reconstructiva.

  • Cirug�a Pl�stica, Reconstructiva y Est�tica.

 

3. DEFINICION DE LA ESPECIALIDAD Y CAMPO DE ACCION

Es una rama de la Cirug�a que se ocupa de la correcci�n quir�rgica de todo proceso cong�nito, adquirido, tumoral o simplemente involutivo, que requiera reparaci�n o reposici�n de estructuras superficiales que afectan a la forma y funci�n corporal, estando sus t�cnicas basadas en el trasplante y movilizaci�n de tejidos (plastias, para lo primero, y en la alteraci�n, cambio, resecci�n o injerto de tejidos o implantes de material inerte, para lo segundo).

La actuaci�n quir�rgica, sobre desviaciones de la normalidad y a�n del aspecto est�tico, adem�s de sobre procesos patol�gicos, singulariza esta especialidad.

El campo de acci�n de la especialidad en el momento actual se admite que corresponde a:

  • Quemaduras y sus secuelas.

  • Tratamiento quir�rgico de los tumores y de todas aquellas regiones en las que sea necesaria la reconstrucci�n por plastia o injertos.

  • Tratamiento quir�rgico de las malformaciones cong�nitas externas de la regi�n cr�neo-cervicofacial, as� como las de otras regiones que exijan plastias o injertos.

  • Tratamiento quir�rgico de aquellas regiones e n las que se requiera reconstrucci�n de tejidos blandos.

  • Cirug�a de la mano.

  • Cirug�a est�tica.

 

4. OBJETIVOS GENERALES DE LA FORMACION

E1 residente tiene la obligaci�n, al final de sus cinco a�os de formaci�n, de haber adquirido los conocimientos que se expondr�n en el apartado 5.a).

5. CONTENIDOS ESPECIFICOS
a) TEORICOS:

  • Historia de la Cirug�a Pl�stica.

  • Anestesia en Cirug�a Pl�stica.

  • Histolog�a y fisiolog�a de la piel y sus anejos, del tejido �seo, del m�sculo, del cart�lago y de los vasos y nervios perif�ricos.

  • Nuevos conceptos anat�micos. Territorios vasculares y sus aplicaciones cl�nicas.

  • Conceptos biol�gicos sobre trasplantes de tejidos.

  • Conceptos inmunol�gicos. Banco de tejidos.

  • Cultivos celulares: queratinocitos y sustitutos cut�neos.

  • T�cnicas quir�rgicas b�sicas en Cirug�a Pl�stica.

  • Injertos cut�neos. T�cnicas de toma de aplicaci�n.

  • Estudio y aplicaci�n de los injertos d�rmicos, grasos, tendinosos, nerviosos, cartilaginosos, �seos y compuestos.

  • Biolog�a y aplicaci�n de los colgajos musculares, musculocut�neos y fasciocut�neos.

  • Conceptos generales sobre t�cnicas microquir�rgicas.

  • Clasificaci�n, principios generales y aplicaci�n de los colgajos libres con t�cnicas microquir�rgicas.

  • Estudios morfol�gico y neurovascular de las �reas corporales apropiadas como zonas donantes en los colgajos libres.

  • Estudio de los materiales usados como implantes en Cirug�a Pl�stica.

  • Expansi�n tisular.

  • Biolog�a de la cicatrizaci�n normal y patol�gica.

  • Patolog�a del tejido conjuntivo y del sistema linf�tico.

  • Infecciones quir�rgicas. Diagn�stico. Profilaxis y tratamiento.

  • Fisiopatolog�a cl�nica y tratamiento de las diferentes clases de shock.

  • Etiolog�a, fisiopatolog�a y clasificaci�n de las quemaduras.

  • Estudio de las alteraciones org�nicas del quemado.

  • Alteraciones metab�licas y nutrici�n del quemado.

  • Trastornos en el sistema inmunitario del quemado.

  • Profilaxis y tratamiento de la infecci�n en quemaduras.

 


 

Siguiente (Programa de la especialidad de Cirug�a Pl�stica y Reparadora, 2)  
    Planes de especialidades m�dicas:
Alergolog�a
An�lisis Cl�nicos
Anatom�a Patol�gica
Anestesiolog�a y Reanimaci�n
Angiolog�a y Cirug�a Vascular
Aparato Digestivo - Gastroenterolog�a
Bioqu�mica Cl�nica
Cardiolog�a
Cirug�a Cardiovascular
Cirug�a General y del Aparato Digestivo
Cirug�a Maxilofacial
Cirug�a Pedi�trica
Cirug�a Pl�stica y Reparadora
Cirug�a Tor�cica
Dermatolog�a M�dico-Quir�rgica y Venereolog�a
Endocrinolog�a y Nutrici�n
Estomatolog�a
Farmacia Hospitalaria
Farmacolog�a Cl�nica
Geriatr�a - Gerontolog�a
Hematolog�a y Hemoterapia
Hidrolog�a
Inmunolog�a
Medicina de la Educaci�n F�sica y el Deporte
Medicina Espacial
Medicina Familiar y Comunitaria
Medicina Intensiva
Medicina Interna
Medicina Legal y Forense
Medicina Nuclear
Medicina Preventiva y Salud P�blica
Microbiolog�a y Parasitolog�a
Nefrolog�a
Neumolog�a
Neurocirug�a
Neurofisiolog�a Cl�nica
Neurolog�a
Obstetricia y Ginecolog�a
Oftalmolog�a
Oncolog�a M�dica
Oncolog�a Radioter�pica
Otorrinolaringolog�a
Pediatr�a y sus �reas espec�ficas
Psiquiatr�a
Radiodiagn�stico
Rehabilitaci�n
Reumatolog�a
Traumatolog�a y Cirug�a Ortop�dica
Urolog�a
OSZAR »